Country: Guatemala
Closing date: 31 May 2016
COOPI es una Organización No Gubernamental, italiana, laica e independiente, apolítica, que trabaja a nivel internacional a través de proyectos de desarrollo e intervenciones de ayuda humanitaria en Latinoamérica, África, Oriente Medio y los Balcanes. Desde su fundación en Italia en 1965 se ha comprometido a combatir las injusticias y las causas que ocasionan pobreza, para contribuir a construir un futuro en el que se garanticen a todos, condiciones de vida adecuadas, derechos fundamentales, e igualdad de oportunidades.
COOPI está presente en Guatemala desde 1994 desarrollando actividades de cooperación para el desarrollo, de ayuda humanitaria y de preparación ante desastres en co-ejecución con socios locales.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
El proyecto “Incrementando la preparación comunitaria y municipal y las capacidades de respuesta para disminuir el impacto de desastres por multi-amenazas en el Altiplano Occidental de Guatemala”, liderado por COOPI en consorcio con GVC, CEDEPEM y ASB, financiado por el Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea, tiene como objetivo el fortalecimiento de capacidades para la gestión integral del riesgo y el manejo de crisis, incrementando la participación de los grupos vulnerables y aumentando la resiliencia en 4 municipios indígenas de los Departamentos de Quetzaltenango y Totonicapán, Guatemala.
La intervención abarca 20 comunidades rurales altamente expuestas a terremotos en los Departamentos de Quetzaltenango y Totonicapán, situadas en la franja geográfica que atraviesa el corredor seco, y afectadas crónicamente por sequía, deslizamientos, heladas, incendios forestales y tormentas de media e intensa escala.
Las capacidades de respuesta de estas comunidades ante las emergencias son extremadamente bajas, registrándose a menudo pérdidas y daños en los medios de vida y en la infraestructura critica.
Para responder a las necesidades identificadas, el proyecto tiene como objetivo aumentar los conocimientos sobre los riesgos y analizar de manera participativa la relación entre estos y los diferentes factores de vulnerabilidad, a fin de preparar a las comunidades y municipios para que puedan brindar una respuesta apropiada y eficaz. Por otra parte, la acción promoverá la plena participación de la población en general en la planificación del desarrollo con el fin de establecer mecanismos más transparentes, participativos y democráticos para la toma de decisiones. Finalmente, se contribuirá a fortalecer la resiliencia de los medios de vida comunitarios identificando e implementando con las familias vulnerables las medidas y acciones necesarias para garantizar la protección, la adaptación y la recuperación de sus medios de vida frente a los desastres y a los efectos del cambio climático.
OBJETIVO DEL PUESTO
El Coordinador será responsable de la planificación, implementación y monitoreo de las actividades previstas en el proyecto.
FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y ACTIVIDADES PRINCIPALES
- Garantizar el cumplimiento de la ejecución de las actividades del proyecto según el documento de proyecto y el plan de acción;
- Monitorear la ejecución de las actividades en tiempos y forma por parte de los socios del consorcio (GVC, CEDEPEM y ASB), así como su ejecución financiera;
- Selección del personal local necesario para llevar a cabo las acciones a ser ejecutadas;
- Supervisión de las actividades implementadas por parte del personal local y evaluación de su desempeño en el trabajo;
- En caso necesario, formación on the job del personal que opera en la intervención;
- Garantizar la inclusión de los grupos vulnerables (mujeres, personas con discapacidad, grupos étnicos y adultos mayores) en la ejecución del proyecto;
- Garantizar la transparencia y rendición de cuenta con los beneficiarios;
- Mantener el control y realizar el consolidado de los beneficiarios de las diferentes actividades y sectores del proyecto.
Coordinación:
- Liderar el equipo de gestión del proyecto/consorcio;
- Coordinación y asistencia a reuniones con actores clave del sector público, sociedad civil, ONG locales, instituciones privadas, comunidades y municipalidades;
- Coordinación y relación constante con instituciones del Sistema CONRED, SESAN, MAGA, MINEDUC y MSPAS a nivel departamental y municipal;
- Relación y coordinación con otros socios ECHO.
Planificación:
- Elaborar un plan de visibilidad y comunicación y garantizar su implementación;
- Elaborar planes operativos periódicos (mensuales);
- Elaborar el plan de capacitación y realizar el diseño metodológico para su implementación;
- Elaborar y dar seguimiento al plan de monitoreo en base al marco lógico con informes mensuales y archivar medios de verificación.
Informes y estudios:
- Preparar informes para el donante;
- Solicitudes de eventuales modificaciones a ser aprobadas por sede y el donante;
- Producción y difusión de materiales informativos;
- Coordinar la evaluación final del proyecto según sus resultado;
- Elaborar reportes de la situación humanitaria de la zona y en caso necesario colaborar con la redacción de propuestas de intervenciones complementarias;
Administración:
- Compilación de las herramientas indicadas de previsiones de gastos y la identificación de necesidades financieras (tesorería) para la oportuna ejecución de las intervenciones;
- Supervisión de las tareas administrativas y logísticas a nivel local, de acuerdo a los procedimientos internos de la organización y del donante;
- Garantizar y supervisar el archivo de la documentación técnica y financiera relativa a la ejecución de las intervenciones;
- Preparar un plan de compras;
- Participar en el comité de compras a nivel central;
- Monitorear mensualmente el cumplimiento del presupuesto del proyecto;
- Supervisión de control de inventario, uso de vehículos, bienes del proyecto y de la oficina local;
- Elaborar el protocolo de seguridad y garantizar su cumplimiento;
- Otros que se deriven del funcionamiento de la intervención de COOPI.
PERFIL ESPERADO REQUERIDO
- Experiencias previas de al menos 3 años de trabajo con organizaciones de cooperación y/o ayuda humanitaria en proyecto de preparación ante desastres.
Experiencias previas para el manejo de proyectos con financiación ECHO (deseable).
Capacidades de coordinación inter-institucional e inter-agencias (diplomacia).
Interés, disponibilidad y experiencia de trabajo en ambientes multiculturales.
Flexibilidad, adaptabilidad y disponibilidad a trabajar en zonas rurales/aisladas y viajar con frecuencia.
Capacidad de trabajar de forma autónoma (organización, planificación del trabajo, desarrollo analítico).
Excelente capacidad de organización logística.
Respeto de la Visión y Misión de COOPI.
Motivación, honestidad, actitud pro-activa y resolutiva, sentido común, discreción.
Actitud y espíritu de trabajo en equipo (comunicación y coordinación).
Capacidad en sistematización de procesos y elaboración de documentos e informes.
Idiomas castellano e inglés imprescindibles.
Manejo de herramientas informáticas (sistema operativo Microsoft Windows) y ofimáticas (Microsoft Office: Word, Excel, PowerPoint, Outlook).
Licencias para conducir vehículo.
Disponibilidad inmediata.
SUPERVISIÓN INMEDIATA
- Coordinador de País.
LUGAR DE TRABAJO
4 Municipios de los Departamento de Quetzaltenango y Totonicapán, con base en la ciudad de Xela y viajes frecuentes a la Ciudad de Guatemala.
How to apply:
http://www.coopi.org/lavoro/coordinador-de-proyecto-guatemala/